Bienvenidos

Este Blog versa acerca de las cosas que me gustan, como pintar miniaturas, jugar rol, Magic y wargames. Además cada tanto hago entrevistas variopintas a gente que tiene algo interesante para decir.

Google Website Translator Gadget

Menhir Games

Mostrando entradas con la etiqueta Tutorial. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tutorial. Mostrar todas las entradas

jueves, 19 de enero de 2012

Tutorial: Alien Rocks!

Are this Alien rocks?

No!

These are alien Rocks!



Hasta acá se entendió todo me imagino. La idea es mostrar como hice estas piedras, no porque sean una obra de arte, sino porque me parece que lo que está bueno es ver como trabajar con el corcho blanco o Tergopor. Vamos a necesitar:

Up to here everything was understood I guess. The idea is to show how I did these stones not because they are a piece of art, but it seems to me that what is good is to see how to work with Styrofoam. We will need:




El tergopor ya usado es lo blanco a la derecha arriba, está muy delgado porque usé todo lo que pude...

  • Tergopor
  • Arena (si es de claromecó mejor)
  • Cutter
  • Cola vinílica
  • Pinturas acrílicas
  • Escoba para barrer el kilombo que vamos a montar
  • Música de fondo
  • Pinceles, agua y toda la bola...
  • Styrofoam 
  • Sand (if it is from Claromecó better) 
  • Cutter 
  • Vinyl glue 
  • Acrylic paints 
  • Broom to sweep the Kilombo we will create 
  • Background music 
  • Brushes, water and all the rest ...


    Consejo: mantengan siempre el espacio donde estén trabajando limpio. Para ello vamos a necesitar la pala y alguna escoba o escobillón.

    Para hacer las rocas, lo más convenientes es cortarlas en formas poliédricas (aproximadamente). Para ello yo me basé primero en las cajas de los helados, pero como no fue suficiente, me encontré en la calle el pedazo de tergopor que protegía una heladera y lo agarre (total era basura a fines prácticos). Toda la parte más ancha la usé para hacer infinidad de piedras e incluso algo  de la parte menos ancha pero más gruesa.


    Tip: always keep where you are working the space clean. To do this we will need a shovel and a broom or brush.

    To make the rocks, it is best to cut into polyhedral shapes (approximately). For this I I used first on the ice cream boxes, but as it was not enough, I found myself in the street a piece of Styrofoam that protected a refrigerator and I grab (total it was garbage for practical purposes). All the widest part I used to do plenty of stones and even some of the less wide but thicker.
    Tergopor (corcho blanco)

    Cutter y formas poliédricas

    Viendo como van a ir en la base de plástico
    Una vez que tenemos suficientes poliedros irregulares tomamos plasticola y los apilamos uno arriba de otro, pegándolos a una base que en mi caso fue un plástico de una propaganda de Wellapon o algo así que encontré también en la calle hacía mucho tiempo.

    Once we have enough irregular polyhedra we take vinyl glue and piled one on top of another, sticking them to a base that in my case was a plastic from one advertising of Wellapon or something like that found on the street too long ago.


    Ahora viene el paso más más más importante, porque el tergopor tiene esa textura que es muy fea. Para eliminarla vamos a usar ARENA. Le vamos a dar una capa de cola vinílica diluida o pura y dura, dependiendo de cuánta arena queremos que se pegue. Y va a quedar algo así:

    Now comes the most important step, because the Styrofoam has that texture that is very ugly. To remove it we will use SAND We'll give a layer of vinyl glue diluted or pure, depending on how much sand we want to make it stick. And it will be something like:



    Pueden notar que no están pegadas igual en uno y en otro caso. Depende de la cantidad de cola vinílica que usemos. Una ves seca la cola vinílica debemos dar vuelta (muy importante, ¡no te duermas chaval!), decía que hay que darlo vuelta para que el exceso de arena se desprenda. Lo mejor que podés hacer es tirarlo sobre uno o varios papeles de diario así la volvés a recoger y poner en el recipiente donde guardes la arena.

    You may notice that they are not stuck the same in one and other case. It depends on the amount of vinyl glue being used. Once you dry the vinyl glue you must turn (very important, do not sleep boy!), I was saying that we must turn back to remove sand excess. The best thing you can do is throw on one or more daily papers so the sand can be gathered up again and put in the container to keep it.

    Una vez que llegamos acá ya casi estamos. Ahora falta empezar a darle manos de pintura. En el caso de estas piedras que van a ser alienígenas, elegí colores chillones: Violeta, rojo, amarillo, azul, verde manzana. En algunos casos empecé con una mano de violeta y en otros con marrón o rojo, porque la primera mano es muy sucia, y para lo único que sirve es para adherir más la arena. Usá pinceles que estén viejos para esto, porque pintar estas piedras es semejante a pintar una lija: te va a consumir el pincel.

    Once we gotwe are almost at the end here. Now we have to start giving coats of paint. In the case of these stones will be aliens, choose bright colors: Purple, red, yellow, blue, apple green. In some cases I started with a coat of purple and others with brown or red, because the first coat is very dirty, and for the only thing it serves is to attach more it. Use brushes that are old for this, because these stones painting will completely destroy them.


    Y después de ello le damos a cada piedra o cada dos piedras los colores que nuestra imaginación decida, posteriormente al color se le hace un pincel seco de amarillo, o algún otro color para resaltar bien las luces. Acá es donde la arena hace un trabajo genial, porque entre la arena y las capas de pintura se forma una textura que tiene mucho realismo.

    And after that we give each stone the colors our imagination to decide, after the color coat you should use the dry brush technique of yellow, or some other color to stand out well on the lights. This is where the sand does a great job, because the sand and layers of paint create a texture that is very realistic.





    Noten que en las fotos hay algunas terminadas con con el pincel seco ya terminado y hay otras que todavía no lo tienen y se nota bastante la diferencia.
    Hacer estas piedras lleva su tiempo, porque entre que las cortas, las pegas, le ponés arena, la dejas secar, la pintas, le das otra mano, a veces una tercera y le das el pincel seco, se te van días.

    Note that in the photos there are some terms with the dry brush yet finished and there are others that not yet have it and the difference is quite noticeable. 
    Make these stones takes time, because between you cut them glue them, you put sand, let dry, paint it, you give other hand, sometimes third and give the dry brush, your days will be lost.

    Espero les haya gustado.
    Hope yo have liked it...

    Un abrazo.
    Bernohn el escenógrafo de la basura...

      viernes, 24 de junio de 2011

      Obeliscos Morat, escenografía para Infinity... (u obelisco del caos si tenés ganas)

      Bueno, empecé a armar escenografía que esté relacionada con la cultura Morat de infinity. Para ello, lo primero que pensé fueron dos cosas, una es hacer un edificio con el estilo ruso, y otra unos obeliscos. Porque me parece que son bien sobrios.

      Para ello tomé una espuma dura que tengo acá, muy porosa que no sé como se llama y la corté en forma de obeliscos.



      Posteriormente lo que hice fue pegarle unas piedras de esas que se consiguen en los parques, y las pegué. además le di una mano de aerosol negro hasta que se me acabó y le dí después blanco.


      Hasta acá no me gustaba una miércoles, y estaba bastante disconforme hasta que el martes me di una vuelta por una librería que tienen unos aerosoles que me gustan mucho:
      Este es para imprimar (sí, voy a imprimar en negro)

      En rojo, no en metalizado, pero no le saqué una foto, la bajé de internete...
      La cuestión es que le di rojo entero (perdón pero no le saqué una foto a esa parte), pero como tiene brillo no me gustó, entonces agarré el negro y le di en la base a todos los obeliscos (tampoco tengo fotos). Después me acordé y dije: y ¿si les hago unos brillos del estilo de energía?

      Y me acordé de un post que había visto pero no recuerdo sobre unos brillos en unas espadas de unos marines espaciales (eran en azul y blanco), y con naranja y amarillo le hice las lineas. Primero las naranjas gruesas y después las amarillas más finas. Por último le puse un flock oscuro que tengo que me gusta mucho y quedó esto:


      Añadir leyenda


      Pastito en primera persona

      Vista de los obeliscos y el obelisco roto

      Más detalle

      La memoria se logra por repetición o por momentos traumáticos, elijo la repetición...

      Otra vista de este hermoso monumento morat al fuego.

      Prometo que es la última.

      Bueno, esto es todo, con esto terminé el primer monumento pensado para una ciudad morat.
      Ahora a probarlo en juego.
      Un abrazo a todos.
      Como siempre los comentarios son bienvenido.
      B.

      Pd: Esto tranquilamente puede pasar por un obelisco del caos, así que también lo puse así.







      jueves, 2 de junio de 2011

      Tutorial: Torre, paso a paso parte cuatro y Final.

      Links a post anteriores de la torre








      Bueno, el momento en que decidí no retocar más la torre llegó. Viéndola ayer en perspectiva con las miniaturas es un pedazo de torre, un tochazo como dirían allá donde murió Durruti (wiki, que entre paréntesis estuvo un tiempo acá en argentina en los primeros años del siglo 20). Volviendo al tema, la torre "Durruti", lindo nombre, surgió recién y va a quedar, la torre Durruti es grande. Es ideal para tirarle a cualquier persona que no quieras, en idea, pero no lo haríamos, nooo, porque nos llevó como demasiadas horas de preparación como para que uno las tire por una ventana a los flacos que de noche no te dejan dormir porque ponen música a todo lo que da, hijos de un falso dios. Hay que tirarle tuercas, esas que pesan mucho. Estoy dispersando demasiado, ¿será la mañana? ¿el mate este tiene algo raro? Una vez dejé un mate varios días con yerba y cuando fueron a usarlo casi me matan, tenía gusto a podrido, pero esa es otra historia...

      Volviendo a la torre, en uno de los comentarios manimal (que se nota que es un amigo porque me comenta los post y yo le comento los suyos, pero esa es otra historia, bahh, algún día comentaré como conocí a Manimal, pero no ahora. Se ve que poner Nevermind alto no cambió nada el hecho de que esté volador...). Decía que en uno de los comentarios me puso lo siguiente (y vamos a usar las comillas locas para comentarios):

      CHe me gusta, el aspecto por la pintura es de ruina o abandono. Le pondria unos toques marrones para encalidecer los tonos. Sugiero para la H u otras cosas que te hagas un stencil (un cartón, le recortas lo que queres que se pinte). Mi experiencia con el aero fue mala. Se gasta tooooda la pintura y no terminas nunca. Creo que para estas ecalas es mejor el aerosol (o conseguir una pintura local barata). Quiero tomar esa torre con mis chaseurs!
      No solo no puso comillas sino que le cambió color (primera pregunta: ¿se verá?). El comentario de manimal venía a cuento porque la torre la última vez que la vieron estaba así:

      Así estaba...

      Y le faltaba un poco de calor,  ¡chico!, así que haciendole caso tramé un par de cosas:


      • Naranja en algunos pocos lugares para dar la idea de óxido
      • Rojo para dar coloración amarronada
      • Marrón para darle un toque sucio a varios lugares
      • Pero se me ocurrió pintar las antenitas esas locas (que de hecho una está torcida porque me la llevé puesta y casi la arranco de cuajo), decía pintar las antenitas de verde fluo o verde manzana. Y ahí se me ocurrió que si esas antenitas iluminaban algo, entonces podía iluminar la pared y el piso de verde fluo (manzana). La verdad en torno a esto: estaba apretando el pomo de verde manzana para poder darle un poco de color a la parte de arriba de la antena "gorda" y salió de buenas a primeras medio pomo que por suerte impactó en otro tacho de pintura, porque si tocaba la mesa (que no había protegido debidamente) las posibilidades de tener herencia iban a bajar a 0 drásticamente (con mi actual compañera o con cualquier otra).
      • Pintarle una H con pincel. Lo había intentado con Stencil pero me salió tan fulero que después le puse negro arriba. Así que iba a probarlo de nuevo. Esto fue lo primero que hice, porque después arriba de la H hay que ensuciarla, ponerle el reflejo del verde, etc.
      Hasta ahí las ideas, vamos por cómo quedó después de esto:


      Al principio le mandé un mail a mgachu (elmaildemgachuverdaderamentecreesquelovoyaponeraca@gmail.com) con las fotos a continuación:





      Y el muy maldito me dio a entender que se me había ido la mano con el rojete, así que volví y le pasé un pincel seco de gris y seguí amarronando con aguadas. 

      Bueno, sin más voy a poner las fotos de cómo quedó.
      Saludos.
      Nos leemos en los próximos tutoriales...




















      Después lo que hice fue ponerle algo de flock (uno predominantemente rojo y otro verde y amarillo), y además le puse unas piedritas que le robé a una senda macrista de los bosques de Palermo (Ladrón que le roba a ladrón).

      Voy a ver si encuentro una foto general de la torre, no la encontré, está en casa de mis viejos la misma. Bueno un abrazo a todos.
      Abrazos.

      Pd: se me cayó un ala del iskaller y no la encontré más, así que ahora entiendo lo de los varios pares de alas...





      lunes, 23 de mayo de 2011

      Tutorial: Torre, paso a paso parte tres

      Links para ver los post de la torre


    • Parte uno





    • Parte dos





    • Parte tres





    • Parte cuatro







    • La última vez que hablé de la torre, estaba así.




      Después de esto hice dos cosas que una la había ya comentado





      • Ponerle masilla a los bordes para evitar que la pintura en aerosol que le iba a tirar después carcomiera el polímero que hay entre los dos cartones. Además le puse en los espacios entre el tubo y los pisos.
      • Una vez que eso terminó agarré un pulverizador con plasticola y agua (50%), le tiré con ganas a todas las paredes y pisos para que quedara pegoteado para después ponerle arena por todos lados para darle textura al cartón liso.
      Pulverizador con 50% Plasticola:agua


      Arena a granel sobre la futura

      Además le puse dos antenitas: una es la parte del medio de un tubo de CDs que estaba al pedo en casa y la otra es una cosa que no sé qué es pero que tiene forma de tubo.
      Entonces llegó el momento que más me gusta: pintarla. Para eso tengo dos aerosoles Krylon mate: blanco y negro.





      Es una cagada que no haya colores en mate (son todos brillantes), el plan fue simple, le doy una buena mano de negro y después le rocío blanco para que le de una coloración gris. 

      Recomendaciones a la hora de pintar:
      • Pinten con aerosol (o aerógrafo si tienen) en ambientes abiertos.
      • Tapen con cartones/papel de diario cualquier rescoldo que podrían pintar accidentalmente (piso, ventananas, mesas, lavarropas.
      • Fijensé de dónde viene el viento (no es joda, podés terminar todo pulverizado).
      • Traten de pintar pulverizando a 15-30 cm.






      Foto fea



      Pintando.




      Detalle de las rampas


      Detalle de las antenitas.


      Hasta ahora la torre está así. Tengo que pensar si le hago algunas pinturas para hacerla más realista, o si le doy un poco de pincel seco para que sea un poco más gris. Arriba intenté hacer una H de helicóptero pero salió bastante fea y la volví a pintar.
      Creo que le falta poco pero tengo que pensar qué le agrego y listo.
      Si tienen sugerencias avisen.
      B.