Bienvenidos

Este Blog versa acerca de las cosas que me gustan, como pintar miniaturas, jugar rol, Magic y wargames. Además cada tanto hago entrevistas variopintas a gente que tiene algo interesante para decir.

Google Website Translator Gadget

Menhir Games

Mostrando entradas con la etiqueta Consejos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Consejos. Mostrar todas las entradas

viernes, 13 de enero de 2012

Consejos para hacer escenografía barata (tips to make cheap scenery)

Bueno, voy a ser rápido: no se necesita gastar mucho dinero para hacer cosas que queden bien en campos de batalla. Al contrario, si reciclamos evitamos que haya más basura dando vueltas y además nos ahorramos un pastón (como dicen).

You dont need to spend a lot of money to put nice scenery in your battlefield. Quite the contrary, if we recicle we can avoid the generation of more garbage and we can save money.

Juntar
  • Cajas de todo tipo y tamaños
  • Tubos de cartón
  • Cartón corrugado y distintos tipos de cartón
  • Cartón blanco (Tergopor) de los que (por lo menos acá) tiran bastante y que vienen en las heladeras y distintos electrodomésticos
  • tapitas de cosas (las de los aerosoles que se tapan, las de los sachets de mayonesa, etc)
  • Botones
  • Arena (robar en construcciones)
  • Envoltorios de cosas (cualquiera sirve, por ejemplo: jeringas, los envoltorios hacen lindas antenas)
  • Cerillas  usadas
  • Latas
  • Publicidades cutres (para darle más realismo a lo que hagas)
  • Mp3 rotos, pendrives, parlantes rotos, etc: los desarmamos en partes medianamente pequeñas y van a escenografía o a las bases de las miniaturas
  • Tubitos, hilos de la pizza
  • Lamparitas/leds quemados
 You need to gather this:
  • Boxes of all types and sizes
  •  Cardboard tubes
  •  Corrugated and various types of cardboard
  • Expanded polystyrene which (at least here) are the packaging of refrigerators and other appliances 
  • caps of different things (aerosols, those of the sachets of mayonnaise, etc) 
  • buttons 
  • sand (steal it from constructions) 
  • wrapping things (anything serves, for example, syringes wrappers are nice antennas)
  • used matched 
  • cans
  •  Crappy ads (to give more realism to what you do)
  •  broken Mp3 , pendrives, speakers, etc: disassemble its parts and they may go to scenery or to the bases of the miniatures
  • differt tubes
  • pizza wires
  • burned bulbs / leds


Básicamente tenemos que tener ojo para ver qué es lo que tiramos y pensár: cómo quedaría en una escenografía.

Basicaly we have to have a keen eye to see what we are going to trow away and think, how this woud fit in an scenery.
Basura que junto
Consejos supremos: 
  • A menos que vivas solo, mantené todo lo más ordenado posible, porque sino tu mujer, hombre, madre, padre, abuela etc va a dejar de quererte y te va a tirar a vos y a la basura al tacho más cercano.
  • Mostrale el antes y el después, porque probablemente entienda que en vez de basura ya tenés algo más bonito.
  • Ir por la calle (cuando vamos caminando) mirando lo que hay alrededor. La segunda mesa que tuvimos en el grupo de wargames la hicimos con un tablón de 3 por 0.8 metros que encontramos por la calle y que con maderas de un pallier logramos unir para armar una mesa de 1.2 por 1.5.
Supreme tips
  • Unless you live alone, keep everything as organized as possible, otherwise your wife, man, mother, father, grandmother, etc will stop loving you and they will throw you and your garbage to the nearest trash can.
  • Show them the before and after, because they probably understand that instead of garbage, you have created something nicer.
  • Go down the street (when we walk) looking at what's around. The second table we had in the wargames group was made with a board ​​of 3 by 0.8 meters founded down the street and woods from a pallier.

Cosas que sí deberemos comprar (o unsar si tenemos)
  • Cutter (trincheta)
  • Cola vinílica
  • Aerosoles
  • algunas pintura acrílica pero cutres, no las para poner en miniaturas
  • Tarugos, clavos, tornillos, tornillitos
  • Cartón Foam o Cartón Pluma
  • Masilla epoxy
  • Enduido
  • Alambres de todo tipo

Things we have to buy (or use if we have)
  • Cutter
  • Vinyl glue
  • Aerosols
  • Some acrylic
  • Dowels, nails, screws, small screws
  • Epoxy putty
  • Fillings
  • All kinds of wires



Y con hacer estructuras masomenos intrincadas va a quedar bien, ejemplo:

And if you create intricate structures will look good, example:






Les dejo estas imágenes para que se entienda lo que se hace fácil con ello, además pueden juntarse una tarde 4 amigos que jueguen y mientras toman cerveza y charlan de boludeces (por ejemplo del foro de infinity y de el lindo ambiente que se monta cuando no se discute de cosas que no tienen mucho asidero...), retomando, mientras hacen eso se ponen a armar escenografías.
La escenografía a mi me queda medio cutre, pero porque soy bastante desprolijo, pero alguno con más tiempo y mano puede hacer cosas como las que hace Mánimal que quedan de la hostia.

I leave these images to make you understand that this is easy to make. Plus, an afternoon you can join four other wargame friends to drink beer and chat about things (eg infinity forum and the beautiful environment that is created when discussing things that do not have much importance...), while you do that you start to build scenery.
This scenery is not so good, but you can find in the manimal
blog the good stuff.

Recordar:
  • No le tiren aerosol ni peguen con pegamentos con solventes el corcho blanco porque se va a derretir onda Terminator malo en la 3.
  • Tambien recuerden que la idea es que estas cosas interrumpan el campo de visión, y le den sabor a la batalla, así que cuanto más laberínticas mejor.
  • Si les dan a todas masomenos los mismos colores van a tener una homogeneidad que queda muy bien (eso lo aprendí de Mgachu).No pinten con aerosol en espacios cerrados.


Remember:
  • Do not paint with aerosol or glue with solvent the expanded polietirene because it will melt like the bad Terminator in the 3.
  • Also remember that the idea is that these things interrupt the line of vision in the field, and give flavor to the battle, so the more labyrinthine the better.
  • If you give them all the same colors its going to have a homogeneity that looks good (that I have learned from Manimal).
  • Do not spray paint indoors.



Si te gustó y querés ver más cosas de escenografía:
More on this of this blog (mostly in spanish)


Escenografía dura y pura
Reciclando y haciendo escenografía
Reciclando y haciendo escenografía pte 2

    sábado, 26 de febrero de 2011

    Entrevista a un tipo que pinta muy bien

    Hace unos días estaba dando vueltas por la página de beast of war (link), y vi un tutorial de cómo pintar las minis con aguadas (link). Las minis estaban ZARPADAMENTE bien pintadas, al otro día en lo de guille nos juntamos a pintar y le mostré las imágenes y también le parecieron muy buenas. Decidí entonces mandarle un mensaje privado al flaco y preguntarle si podía hacerle una entrevista así comentaba un poco cómo pintaba y por qué lo hacía. La motivación era principalmente poner algo de contenido que no fuera mío, porque yo pinto masomenos, y de paso hacer un pequeño homenaje al Arca de la Alianza, un podcast donde hacen unas entrevistas a flacos que no son los super conocidos, sino personas comunes que saben de algo en particular.
    La entrevista fue en inglés, la traduje para que se pueda leer, en otro post pongo la entrevista solo en inglés por si alguno quiere leerla de primera mano. No soy traductor, así que si algo se podría traducir mejor, háganmelo saber y lo vamos corrigiendo sobre la marcha. Si esta experiencia sale bien, por ahí cada tanto puedo mechar entrevistas, hay que ver si les gusta la idea y la forma en que estará narrada.


    Skink pintado fabulosamente...

    Si yo llegara a pintar así...



    Preguntas que le hice

    B ¿Tenés alguna página con tus minis?
    S: Mantengo una galería en Cool mini or not, donde podés ver lo más sobresaliente de mis proyectos de pintura desde diciembre del 2007 (link). Si te interesa ver trabajos anteriores o menos refinados, podés ir a mi sitio en los albumes web picassa, donde tengo una cronología de mis pinturas desde alrededor de 1978 (link).

    Acá me doy cuenta de algo: el loco pinta desde hace más de 30 años, groso...
    Continuando

    B ¿De dónde Sos?
    Vivo en Alexandría, Virginia (wiki), que está justo a unas pocas millas al sur de Washington D.C. Por acá hay muy pocos comercios (de wargames me imagino NdT) y fue un desafío encontrar jugadores y gente interesada en pintar miniaturas. Además, la Costa Este tiene una reputación en miniaturas y wargames históricos. No hay clubs para juegos de fantasía o ciencia ficción cerca de acá. Emoticón de tristeza. Por suerte con las mejoras de la octava edición de Warhammer Fantasy, pude motivar a mi pequeño grupo de amigos jugadores para jugarlo.

    Acá me di cuenta que le pasa lo mismo que a todos, encontrar un lugar para jugar es complicado, en general es más fácil convencer a tus amigos y armar el grupo. Nos pasó a todos en general, algunos consiguen un club cerca y logran armar su grupo ahí. Otros a fuerza de romperle los quinotos a nuestros amigos y a los amigos de nuestros amigos, logramos que vengan a jugar rol, magic, warhammer, o cualquier otra cosa que se nos cruce por la cabeza.

    Sigo con las preguntas

    B ¿Desde cuándo jugás Wargames (juegos de guerra, pero me niego a traducir esto, lo mismo que Warhammer Fantasy y otras cosas)? 
    S Desde que tenía alrededor de 11 o 12 años, mi padrino me dió un juego  de Avalon Hill (wiki) llamado War at Sea (wiki). El juego era difícil de aprender a esa edad pero pude lograrlo, y esto me introdujo a los wargames en general. Al toque, descubrí excitadísimo la caja azul de Dungeons and Dragons y eso me llevó a conocer el pintado de miniaturas. Continué coleccionando otros wargames como Titan y Divine Right. Todavía tengo las copias originales.
    Mucho, mucho después, me encontré Warhammer Fantasy en una tienda de juegos allá por el año 1993. Recuerdo estar no muy decidido acerca de si comprarlo o no, porque había muchas cosas que quería comprar en la Tienda. Terminé dejándolo en el estante dado que tomé más miniaturas para pintar y estaba jugando un juego de cartas muy interesante y nuevo llamado Magic: The gathering. Poco sabía en ese entonces, que Magic The Gathering me consumiría mi presupuesto para el hobby de los juegos por los ¡¡¡próximos 15 años!!!!
    En ese tiempo, mi carrera me evitó pintar y jugar. Alrededor del 2006, decidí agarrar los pinceles de nuevo. ¡Extrañaba pintar miniaturas! También decidí finalmente probar Warhammer, que en ese entonces estaba en su sexta edición. Muy rápidamente, encontré que el diseño de las reglas no me satisfacía (NdT: Como a todos, me viene a la cabeza el mail que mandó guille a Games Workshop por el tema de los agujeros en las reglas, algún día postearemos eso...). Yo quería un sistema de control y comando, una activación alternada, poder medir antes, y una ventaja realista de las armas con alcance. Eso me llevó a diseñar mi propio wargame de miniaturas (NdT: groso), el cual ya lleva ¡¡¡4 años de proyecto!!! Espero publicar por mi cuenta las reglas básicas para el fin de este año.

    B ¿Qué juegos jugás más seguido?
    S En este momento, estoy jugando Warhammer Fantasy 8va. También juego el  wargame diseñado por mi, pero es más fácil encontrar oponentes para jugar Warhammer. La octava edición mató tantas vacas sagradas en su diseño como para hacerlo aceptable para mi gusto. Lo estoy disfrutando tanto que es difícil encontrar tiempo para mi propio juego.
    Mi grupo de juego jugo Warhammer 40K por un tiempo. Yo jugué mientras porque era el único juego que mis amigos querían jugar (NdT: unos amigazos
    Después de eso, probé Hordes (wiki), pero tiene muchos de las características de diseño que me alejaron de Warhammer antes: Yo voy-Vos Vas, adivinar la distancia de una carga, etc. Jugué Uncharted Seas (NdT: una ampliación de Hordes) pero no pude mantenerme con los cambios de reglas.
    Cuando apareció la Guerra del Anillo, estaba al mismo tiempo excitado y deprimido. ¡¡¡GdA tenía tantas similitudes con mi propio juego!!! Estaba tan satisfecho con GdA que casi dejo de seguir desarrollando mi juego. Sin embargo, GdA se apagó rápidamente debido a la falta de oponentes para jugar.
    Por un tiempo mi grupo probó Blood Bowl, pero el interés en el juego se perdió. Me gustó mucho jugarlo, y esa fue mi introducción al pintado de los Hombres lagarto.
    Probé también Malifaux (link), si bien el diseño del juego es claro y divertido, y el planteo es bastante novedoso y creativo, encontré la profundidad de las habilidades y los combos muy abrumadores. Y porque elegí las facciones basándome en las miniaturas que quería pintar, terminé eligiendo las que son más difíciles de pintar como los Outcast (Gremlins), Marcus y Zoraida. Con lo que mi interés en Malifaux está estancado en este momento.
    Hay otros juegos de escaramusas que quiero jugar, pero voy a tener que pintar y tener dos facciones completas si es que quiero convencer a alguien a que juegue esos juegos conmigo. Especialmente quiero probar Freebooster´s Fate (no encontré en wiki, otro link), El juego es alegre, tiene un diseño único y unas miniaturas muy bonitas. También quiero probar The World of Twilight (link no wiki), This Quar's War (empresa), Eden (empresa), Alkemy (linknowiki) yAE Bounty (otrolinkmásesperoquealguienlomiresinomevoyavolverchango).


    A esta altura del partido, me acabo de dar cuenta que tiro 6 citas que no las conocía ni a patadas. Más allá de Malifaux. Siempre se aprende, pero esta vez aprendí demasiado... 


    B Las miniaturas de Warhammer Fantasy, ¿las pintaste todas usando la técnica de aguado?
    S Descubrí el aguado por accidente cuando empecé a pintar miniaturas, estaba pintando un gnomo, los pliegues de su capa con un color verde oscuro, y me di cuenta de que la pintura aguada por medio de la capilaridad fluía a lo largo de las lineas de los pliegues y en los huecos de la correa. Siempre desde ese momento intenté controlar esa capilaridad (NdT: un groso). Nunca descubrí una proporción de pintura:agua que sea confiable, pero pude usar la técnica la mayoría de las veces. Ahora sé que hay muchas variables que pueden afectar la consistencia y la fluidez de un lavado. Estaba muy entusiasmado de aprender cómo usar aditivos, como los potenciadores de flujo, o los medios mates para controlar las propiedades y la fiabilidad de los aguados. Ahora todos pueden hacerlo! No hay necesidad de pelear por muchos años para encontrar la proporción correcta.
    Yo uso aguados en cada miniatura que pinto. Usar otras técnicas depende de si estoy produciendo en masa una serie de miniaturas. Si lo estoy haciendo, sigo los lavados con una serie de iluminaciones y un paso de detalles. Si me estoy concentrando más profundamente en una miniatura, uso una mezcla de técnicas que me consume mucho tiempo.


    B ¿Que usás para hacer la capa de imprimado?
    S Yo uso siempre un imprimado en blanco. Es más fácil darle sombras a un color más oscuro.  Es más difícil iluminar una capa oscura.

    B ¿Usaste algún aerógrafo?

    S Compré un aerógrafo hace dos años, pero no lo usé todavía. Quería mirar algún vídeo tutorial, para saber cómo limpiarlo. Todavía no pude hacerme el tiempo para mirarlo, o experimentar con el aerógrafo. ¡ Tengo un montón de miniaturas todavía por pintar! Voy  a tener más motivación cuando vuelva a pintar vehículos de nuevo, aunque los vehículos están en la cola y no están cerca.

    B ¿El tiempo que usas en el pintado con aguadas es semejante al que usarías si pintaras normalmente? 
    La aguada es el paso que más disfruto, ¡¡¡pero también es el más rápido!!! Sin embargo como podes ver en el paso a paso con los eslizones, puedo usar eso a a mi favor. El lavado me permite producir en masa unidades enteras en una cantidad de tiempo muy pequeña.




    Hasta acá fue el primer mail que le mandé. Me devolvió las respuestas y tardé un toque en leerlas. Después le mandé un par de preguntas más, no muchas sinó esto lo iba a leer yo sólo.


    B Estás pintando desde 1979, eso es un montón de tiempo, ¿Cuál es fue la miniatura que te dió más placer pintar?

    Me gustaría haber pintado desde 1979, pero desafortunadamente hubo largos períodos en los cuales no pinté. Pinté inicialmente durante los primeros años y hasta la mitad de los 80. Aparte de una pequeña vuelta durante el 92-93 (NdT: ¡¡¡NIRVANA!!!), ¡no pinté por 20 años! A grandes rasgos desde el 86 hasta el 2006. En realidad, nunca lo había pensado de este modo.

    Disfruto pintar miniaturas que presenten una complejidad moderada. Quiero algunos adornos que la hagan interesante, pero no tantos que pintarlo se vuelva tedioso o complique la elección de colores. El chamán eslizón, por ejemplo, tiene demasiados accesorios. Quería pintar manchas en la rana, pero estaba tan quemado de pintar todos los accesorios que tenía esa miniatura, que yo solo quería terminar y continuar con la siguiente miniatura.
    Si puedo visualizar un esquema de colores, eso ayuda a disfrutar el pintado de la miniatura. Usualmente sufro mucho durante la elección de colores. Hay muchas elecciones que hacer en función del contraste de valor, el contraste de color, la saturación, el llamar la atención a las áreas correctas, etc. Si doy muchas vueltas en esas decisiones, puede que no disfrute más el pintar la miniatura.
    Me gusta una cantidad moderada de texturas. Las texturas son divertidas si pintás utilizando el método del aguado. Pero los gremlins de Malifaux por ejemplo, tiene demaciadas arrugas en sus caras. Les da unas expresiones buenísimas, pero pintarlos requiere un montón de atención extra. También requieren un montón de atención a las bases. Solía pensar que el montado de la miniatura junto con la confección de la base eran tareas menores, ahora tengo una actitud mejor en estos días pero si hay muchos detalles en la base suele hacer que deje de disfrutar la miniatura.
    Gremlin pintado por Mike
    De las miniaturas que más disfruté  están las siguientes:


    Privateer Press Troll Axer 
    Malifaux Silurids
    GW Krootox Rider (W 40K)
    B Con mis amigos, solemos juntarnos a pintar cada uno su miniatura mientras conversamos, cruzamos ideas o vemos alguna peli (no muy importante porque la idea es juntarnos). ¿Te gusta pintar con amigos?


    S En algunas ocaciones suelen venir a casa mis amigos a pintar, lo disfruto, pero soy mucho más eficiente cuando trabajo solo en casa, con lo que disfruto ambas cosas, pero usualmente prefiero pintar solo como una forma de relajarme y olvidarme del mundo por un rato.


    Como todos


    B Intentaré pintar con aguados algunas miniaturas de Infinity (link) que están viajando hacia mi en este momento. Cuando termine voy a mandarte un link con las imágenes. 
    Quería también saber cómo te llamo, ¿Shades, Mike?
    Voy a hacer un post en español y uno en inglés para que mires cómo quedó.
    Muchas Gracias por todo.






    S Me podés llamar de cualquier forma. Tengo el apodo desde los 14 años.
    Espero con interés la lectura del blog, y espero que la técnica de aguadas resulte de ayuda para tus proyectos. Gracias por ponerte en contacto conmigo.

    ¡¡¡Feliz pintada!!!






    Nota final: Fue muy divertido pensar las preguntas y las repreguntas. Trabajoso fue traducirlas, podría haber usado el google translator pero iba a quedar como si hablara un robot. Lo usé con algunas palabras que no logré entender de movida, pero en general fue un trabajo straight forward como se dice.
    Un abrazo
    B.


    Pd: recomiendo enfáticamente mirar las galerías del muchacho.

    domingo, 13 de febrero de 2011

    Probando esto de los video comentarios

    El viernes por la noche tarde, ya solo, se me ocurrió grabar un pequeño comentario de lo que estaba haciendo.
    Veamos si les gusta o no...

    Las cosas que estaba haciendo quedaron masomenos así

    Escenografía


    El Terradon


    Por otro lado el heroe descabezado, lo pegué pero no lo terminé...
    Saludos

    Con una buena base se construye una buena miniatura...

    Una gran parte de una miniatura es la base, una miniatura bien pintada está mejor presentada si la base tiene cierta "belleza". Las primeras miniaturas que tengo tienen arena pintada, y a mi gusto queda horrible. Posteriormente usé una laca que se llama laca tridimensional, que hace como un volumen importante, mi idea con eso fue hacer un efecto que se pareciera al agua, no tengo acá fotos de ello pero mal no quedaba.
    Ultimamente volví a usar la arena, no la arena de construcción sino la arena que traje de Claromecó porque es más fina y porque además tiene un montón de piedritas muy bonitas que quedan muy bien.
    Por último hace año y medio compré el pasto eléctrico de Gale Force Nine, y ahora estoy poniendole a los Guerreros Saurios el pasto eléctrico sobre la arena (sin pintar) y queda muy bonito.
    Base plana
    Base pintada de verde (puajj que feo que queda)...
    Base que estaba pintada de verde, ahora con arena
    Base con arena y pasto eléctrico
    Bueno, con esto lo último que queda por decir es que es cuestión de gustos, cuando haga bases con el el blend meadow también de Gale nine subiré imágenes.