Bienvenidos

Este Blog versa acerca de las cosas que me gustan, como pintar miniaturas, jugar rol, Magic y wargames. Además cada tanto hago entrevistas variopintas a gente que tiene algo interesante para decir.

Google Website Translator Gadget

Menhir Games

lunes, 14 de mayo de 2012

Contra la megaminería y contra la represión...

Yo soy una persona detrás de bernohn, soy un ser humano y vivo en Argentina, país donde algunas de las cosas que pasan son muy buenas (ampliación de derechos) y donde al mismo tiempo hay zonas donde se valora más los emprendimientos empresariales que las personas. Voy a copiar un mail que me llegó donde se repudia una represión, yo particularmente repudio el uso de la fuerza contra las personas y defiendo el uso de la fuerza por parte de las personas en contra del estado cuando el estado pega primero. De igual forma que las represiones en españa son deplorables, lo mismo acá. Pinto miniaturas, me encanta que las personas jueguen y se diviertan pero no voy a tolerar el uso de la fuerza contra las personas y menos para extraer oro que creo que al 99% de la población Mundial el oro no le cambia la vida.




Imágenes integradas 1
 Prensa Unión de Asambleas Ciudadanas Informa
 14 de mayo de 2012

NO PASARAN! 
NI CON CAMIONES, NI CON PALOS, NI CON BALAS...
No es NO!

El pasado sábado 12 de mayo, la policía de Fiambalá que escoltaba a tres camiones de transporte vacíos de la empresa Bajo de la Alumbrera en camino hacia Chile, reprimió salvajemente a miembros de la Asamblea de Ciudadanos por el Agua y por la Vida, de Tinogasta, que cumplían sus guardias en la ruta nacional 60 con el fin de evitar el paso de los camiones con explosivos, químicos y maquinaria para ser utilizados por la megaminera. En este acto, la policía detuvo a tres compañeros: Darío Moreno de Tinogasta,  Ezequiel Koch de Chilecito y Eduardo Argañaráz de San Fernando del Valle de Catamarca, que se encontraban acompañando la lucha de la asamblea. Los asambleístas no fueron trasladados a la comisaría de Tinogasta, sino que fueron llevados, incomunicados, al pueblo de Fiambalá, a más de 50km, golpeándolos durante el camino. Por aproximadamente dos horas no se supo el paradero de los compañeros, siendo virtualmente secuestrados por las fuerzas represivas.

El pueblo de Tinogasta respondió rápidamente ante estos hechos. Además de mantenerse activos en la ruta, llevaron adelante un escrache a la comisaría, exigiendo la aparición de los compañeros detenidos. También se llevaron a cabo concentraciones, radios abiertas y conferencias de prensa en distintos lugares del país, entre otros, San Salvador de Jujuy, Departamentos de Quebracho y Villa Ojo de Agua (Santiago del Estero), Andalgalá (Catamarca), San Miguel de Tucumán, Mendoza capital, Chilecito (La Rioja), La Rioja capital, Córdoba capital y Ciudad de Buenos Aires.
Lejos de amedrentar a quienes luchan contra le megaminería, la represión y persecución fortalecieron el bloqueo selectivo e informativo, el cual se mantiene en pie desde el 29 de enero de este año.

Luego de varias horas de presión popular en todo el país, los luchadores fueron liberados.

Estos sucesos se enmarcan en una serie de acciones por parte de todas las aristas gubernamentales. Los gobiernos no proponen ningún tipo de diálogo a la asamblea, sólo hay represión, presiones de todo tipo que intentan comprar voluntades y acusaciones infundadas.

Por un lado, el intendente municipal Hugo “grillo” Ávila, siguiendo los lineamientos de “su” gobernadora y “su” presidenta, lleva adelante una campaña mediática para desprestigiar y quitar legitimidad  la lucha de los compañeros y compañeras que, por más de 100 días, vienen sosteniendo el bloqueo selectivo e informativo sobre la ruta nacional 60.
Por el otro, el gobierno provincial de Lucía Corpacci, del Frente para la Victoria, avanza con el desarrollo de la megaminería, conformando la Organización Federal de Estados Mineros (OFEMI), y desoyendo los reclamos de quienes hace años se encuentran exigiendo por el cierre de las empresas megamineras en la provincia. Al mismo tiempo, reprime y judicializa a todas las asambleas en lucha de la provincia, además de avalar las patotas promineras gestadas por las empresas transnacionales. En este sentido, no alcanzó con las amenazas del presidente de la Corte de Justicia de Catamarca, José Ricardo Cáceres, quien llegó a plantear que se iba a levantar los cortes así fuera usando "perros, camiones hidrantes, gases y balas de goma". Las palabras se hicieron acciones a través de la imputación de 51 asambleístas de Tinogasta con argumentos inventados como desobediencia judicial, el entorpecimiento del tránsito terrestre e incluso la figura de atentado.

Finalmente, el gobierno nacional se embarca en una campaña permanente por desacreditar las luchas contra la megaminería. La creación de falsos argumentos, acompañados por el ya conocido intento maniqueísta de desviar los conflictos a posturas de blanco sobre negro, no hacen más que confundir los puntos centrales del conflicto. Intentan esconder lo evidente: la sociedad de este gobierno con las empresas transnacionales, en detrimento de los intereses del pueblo. Cristina Fernández impulsa un falso debate que no ha calado en la población: “minería sí o minería no”.

Como dijimos en anteriores oportunidades, este gobierno sostiene un modelo que expresa lo más rancio del consenso de Washington y el neoliberalismo impuesto por el Banco Mundial en toda América Latina en los ’90. Sostiene un modelo que prioriza la exportación de materias primas, que genera millonarias ganancias para unas pocas empresas, por sobre las necesidades de nuestros pueblos.  Prioriza el saqueo de nuestros bienes comunes, la destrucción de nuestras montañas, el deterioro de nuestras economías regionales y la enfermedad de nuestras poblaciones en pos del desarrollo de sólo unos pocos.

Quienes luchamos contra este modelo creemos que es necesario trabajar en un debate social que signifique dejar de pensar que vivimos en un ‘postneoliberalismo’, cuando actualmente se da continuidad y se profundizan las increíbles prebendas que la legislación del menemismo (Ley 24.196 y correlativas) le otorgan a las grandes transnacionales mineras, hoy usufructuarias del agua y los minerales de nuestra cordillera. Es necesario que el gobierno deje de hablar de ‘políticas de inclusión social’ cuando se promueve un modelo minero-extractivista con nulo impacto en el empleo y efectos negativos en la matriz energética y productiva del país. Finalmente, exigimos un debate que no apele  irresponsablemente a sentimientos nacionalistas para embanderar la defensa de la soberanía y usarla en contra de quienes estamos también luchando contra las nuevas modalidades del colonialismo, por este gobierno profundizado.

Y nuestra lucha suma innumerables gestos de apoyo a lo largo y ancho del país. La represión y persecución de nuestros compañeros no hace más que multiplicar las voces de  más y más vecinos, asambleas y organizaciones sociales, que reclaman porque se respete la autodeterminación de los pueblos en lucha contra la megaminería.

Desde la Unión de Asambleas Ciudadanas acompañamos con un sinnúmero de acciones. Desde la declaración del carácter nacional del bloqueo selectivo e informativo de Tinogasta, hasta el impulso de una carta pública en apoyo al bloqueo que fue acompañada por aproximadamente 100 asambleas, agrupaciones estudiantiles, organismos de Derechos Humanos y organizaciones sociales de todo el país. Desde el inicio de la “Campaña Nacional por la Soberanía, contra el Saqueo y la Contaminación” a principios de abril en la mismísima plaza principal de Tinogasta, hasta nuestra presencia en las calles, acompañando y apoyando las medidas de quienes se encuentran en los cortes.

¡Tinogasta resiste!
¡Ni una megaminera más en Argentina!
¡Si tocan a uno, nos tocan a todos!
¡Derogación de las Leyes mineras!
¡Desprocesamiento YA de los luchadores y luchadoras!
¡Derogación de la Ley Antiterrorista!
¡Paren de reprimir!
¡Respeto a la Autodeterminación de los Pueblos!
¡Cuidado del agua, derecho fundamental para la vida de todos y todas!


Apoyos y Adhesiones: apoyotinogasta@gmail.com

UAC Unión de Asambleas Ciudadanas
Contra el Saqueo y la Contaminación


viernes, 11 de mayo de 2012

Recuerdo Jornadas iniciación infinity en Buenos Aires

El próximo sábado 19a partir de las 11 de la mañana en Armagedon (roosvelt 5345, Villa Urquiza),  van a ser las primeras jornadas de iniciación a infinity.


  • Explicación inicial del juego y las facciones
  • Demo de lo más básico del juego
  • Después jugarán con listas basadas en los starters los novatos.
  • Y si se puede intentaremos mostrar una partida a 300 pts.
Sorteos y muy buena onda.

Sean parte de esto, que después cuando vean las fotos si no vienen se van a arrepentir...

B.

jueves, 10 de mayo de 2012

Avatar WIP

Continuo con las imágenes (qué son más fáciles que poner mucho texto)...
I continue with the pics (easier than typing text)...




And the cactus (friend and protector of every miniature)
Y la foto con el cactus (amigo y protector de cada miniatura)



The base is made of epoxy stuff...
La base la tuneé con masilla epoxy...



Saludos!
B.

lunes, 7 de mayo de 2012

domingo, 6 de mayo de 2012

Bernohn is back

I am back from the journey to the mountains in Córdoba and I have a lot of work to this blog that was posponed due to this jorney: interviews, more painting works, I have the AVATAR and I should post how this big thing grows... In the meantime I have a video (in spanish) where I talk about an idea for scenery...

Bernohn looking to the future...


Volví, y volví con todo... Volví de las Sierras de Córdoba y tengo muchas cosas para el blog, muchas entrevistas que tengo que postear, mucha escenografía, pintura de minis, tengo el AVATAR y debería pensar en hacer algunos post acerca de cómo se arma ese monstruito... En el endemientras, tengo un video donde charlo acerca de una idea que tengo de escenografía...


Saludos...
B.